Entradas

EL GERNIKARRA QUE TRAJO EL MAQUIS A URDAIBAI

Imagen
  Manolín de Llorio y uno de los hermanos Caxigal, dos miembros del maquis, en los montes asturianos. / ARCHIVO DEIA 01/12/2015 EL GERNIKARRA QUE TRAJO EL MAQUIS A URDAIBAI Se cumplen 70 años del intento de Eustaquio Gastelua de afianzar un núcleo guerrillero en montes de Busturialdea Un reportaje de Iban Gorriti EL grupo de historia Gernikazarra cumple este año tres décadas de recuperación de la memoria histórica de Busturialdea, “una sistemática labor de recogida de todo testimonio de quienes lucharon por las libertades democráticas. Uno de estos temas fue iniciar la investigación referente a la presencia de guerrilleros en la comarca”, apunta el vocal de la agrupación Txato Etxaniz.          Durante este calendario se cumplirán, además, 70 años del momento en que “se trató de implantar la actividad armada del maquis en Urdaibai. Para ello, una unidad de guerrilleros se infiltró en la península con desti...

Armas vascas para Oriente: la internacionalización del sector armero vasco al inicio del siglo XX

Imagen
En imágenes: armas vascas para Oriente La década de 1924 a 1934 fue vital para muchos talleres y empresas de comarcas tradicionalmente armeras como Eibar, Gernika, Tolosa, etc… que tras el gran auge que tuvieron durante la I Guerra Mundial sufrieron una gran crisis. Oier De la Quintana Hernández DEIA 07·12·24 | 07:30 | Tras la I Guerra Mundial y el gran auge que tuvo el sector armero vasco se dio una gran crisis en este sector debido, entre otras causas, a la pérdida de contratos militares, la venta de excedentes militares y, sobre todo, las medidas regulatorias del Gobierno español por el aumento de la violencia política. Esto conllevó el inicio de un proceso de reconversión industrial prácticamente en todas las empresas armeras. Ejemplo de ello son: Alfa (máquinas de coser); Orbea y Cía, Beistegui Hermanos BH, Garate Anitua y Cía. GAC (bicicletas); Olave, Solozabal y Cía. (material de escritorio), etc… Las empresas que se mantuvieron exclusivamente como compañías armeras fueron pocas...

APROVECHAMIENTOS HISTÓRICOS Y PRIVATIZACIÓN DE LAS MARISMAS DEL URDAIBAI

Imagen
Plano de la Obra "Vizcaya su paisaje Vegetal" de Emilio Guinea (1949)

La matanza de la tripulación del carguero “Udondo”

Imagen
  El "Udondo" rebautizado como "SAC Coruña" (Imagen: buques.org) MEMORIA DEMOCRÁTICA La matanza de la tripulación del carguero “Udondo” Benito Sacaluga |  Al comenzar la Guerra de España, el  “Udondo”  (1) estaba fondeado en Bilbao, acababa de ser vendido por Bergé y Cia. al armador Pérez Echevarrieta. Desde el inicio la guerra comenzó a prestar servicio para el Gobierno de la República , transportando principalmente carbón  desde puertos asturianos a Valencia . La tripulación del buque estaba compuesta totalmente por personal civil de la Marina Mercante.  El 12 de septiembre de 1936, el "Udondo" navegaba en lastre por aguas del Cantábrico procedente de Santander y con destino Gijón, donde cargaría carbón para llevarlo a Valencia. A la altura del puerto de El Musel (Gijón) fue detenido por el crucero sublevado "Almirante Cervera". Escoltado por los bous armados "Tritonia" y "Santa Urbana" fue conducido hasta Ribadeo...

Los puentes de Txatxarramendi

Imagen
  https://ticktiko.wordpress.com/2021/02/11/__trashed/ Los puentes de Txatxarramendi Este post empieza con una fotografía. Una imagen del entorno de la iglesia de Pedernales de finales del XIX o inicios del XX. Una foto de un grupo de personas que incluye al menos a una dama de la burguesía pescando (tal vez) quisquillas con reteles junto a la isla de Txatxarramendi. He aquí la foto: Pescando en el entorno de la isla de Txatxarramendi Indudablemente la localización de la foto, con la iglesia de San Andrés al fondo, es inequívoca, pero a la vez plantea dos dudas fundamentales. ¿Qué vías son las que aparecen en la imagen? Y, tanto o más misterioso, ¿por qué no se ve el puente de la isla en la foto? El objetivo de este post es responder a estas dos preguntas, intentar datar la fotografía y de paso reconstruir la historia de los puentes de la isla. Allá vamos. La primera referencia que he encontrado sob...