martes, 11 de febrero de 2014 TRAJE TRADICIONAL VASCO Amaia Mujika Goñi "Argazkiak "Boladaz pasata" eta "Sukil 3" ¿Cómo se les ocurrió introducir una charla sobre el vestido de los vascos en unas jornadas históricas? Pues todo ha venido a raíz de un artículo que escribimos mi ama y yo sobre traje tradicional euskaldun, precisamente para la revista que edita la asociación Aunia. Me llamaron para ver qué me parecía dar una conferencia dentro de sus jornadas históricas y acepté, pero me voy a apoyar mucho en la proyección de imágenes, porque es mucho más fácil entender las cosas cuando las ves. La charla se titula "El vestido de los vascos a través de la Historia" pero ¿en qué período se centrará? Del siglo XVIII, que es cuando el traje tradicional vasco se forma y adquiere los elementos comunes que conocemos hoy día, al siglo XX o, más concretamente, la Guerra Civil y el período franquista, que es cuando se creó uno de los estere...
Capitán Casero 52 bataioia. Milizianoak Publicado el 2015/12/15 por bizkaikoerrepublikazaleenateneoa Os presentamos la LISTA con 520 milicianos que componían el BATALLÓN CAPITÁN CASERO, el número 52 del Ejército de Euzkadi. El nombre le viene dado por el recuerdo de un capitán republicano que destacó en el frustrado pronunciamiento del mismo signo de 1886,y que formo parte del republicanismo bilbaíno. En Octubre de 1936 estaba acuartelado en las escuelas Múgica, en la calle Santamaría (Bilbao). • Las Milicias Republicanas del Ejército de Euskadi • Milicianos del Batallón Capitán Casero. • Breve historia del Batallón Capitán Casero Hiritar hauen biografia osatzeko informazio gehiago lortu nahiko genuke. Nos gustaría completar la biografía de estos milicianos. Daturen bat baduzu, si tienes algún dato: crepublicano@ gmail.com Todos esos hombres, todos esos milicianos del pueblo, habían sido violentamente arrancados de un ambiente de paz...
MUNDAKA- Personajes-Juanito el pregonero y otros personajes Juanito en pleno trabajo Estampas Populares"JUANITO"-el pregonero de Mundaka 19 de Noviembre de 1950-autor JUAN IRIGOYEN. Vedlo ahí en uno de los clásicos cantones donde acostumbra a lanzar sus pregones,al pié de la Cruz de la Expiación,en cuyo basamento se leía la siguiente epigrafía:Esta obra hizo hacer,Rodrigo Abdad de Mendecano;vos que sois lector,rogad al soberano año 1611" Desde este punto,y de los demás fijados para este efecto,la voz tonante,que parece imposible que salga de la laringe de un hombre normal y más bien de reducida apariencia,retumba de eco en eco,como la" Tuba Mirum" del Dies Irae que canta en el coro,este multiforme personaje,que marca con sus actividades un ritmo amable en la vida de Mundaka. Juanito vive fuera del agrupamento urbano en el apacible rincón de Portuondo,orilla del caminito amigo,que baja al rústico embarcadero del pasaje a Laida.En aquell...
Comentarios
Publicar un comentario