LAS SACAS Roldana Editorial – 1981 Portadas. Patricio P. Escobal, nace en Logroño el 24 de Agosto de 1903. De niño y con su familia, marcha a vivir a Madrid; cursa sus primeros estudios en el Colegio de San Martín de las Rosas de los Jesuitas, terminando el Bachillerato en los Marianistas; posteriormente se matricula en la Escuela de Ingenieros Industriales y permanece en ella hasta su graduación. En el año 1934, toma posesión de la plaza de Ingeniero del Ayuntamiento de Logroño; del que es expulsado a raiz de la huelga de Asturias, por su afiliación a Izquierda Republicana. Contra esta decisión, aplica un contencioso, llevado por Sánchez Román, prestigioso abogado madrileño. Con el triunfo del Frente Popular en 1936, no hubo necesidad del c...
LA ISLA DE CHACHARRAMENDI Y LOS GANDARIAS cesarestornes@gmail.com memoriasclubdeportivodebilbao.blogspot.com Maria de los Ángeles Bernar y Llacer(hija de los condes de Bernar) y esposa de José Manuel Allende-Salazar y Muñoz de Salazar,pescando quisquillas en la bajamar con el retel,en el entorno a Chacharramendi. Al fondo una gabarra fondeada a la entrada de Portuondo,las vías eran para llevar las vagonetas con piedras de la cantera de la isla de Chacharramendi. El esposo era un hombre profundamente religioso y militante católico,ministro de hacienda con el partido conservador en los tiempos de Alfonso XIII. Era isabelino,de familia isabelina,de profesión ingeniero agrónomo foto de Txato Etxaniz Ramón José Izquierdo Garrido,escribe un artículo en la Correspondencia de España el 18 de febrero de 1922. Es un sevillano nacido el año 1873,estudió ingeniería en Bilbao,también hizo sus inicios pictóricos y está considerado como un pintor de cierta importanci...
martes, 11 de febrero de 2014 TRAJE TRADICIONAL VASCO Amaia Mujika Goñi "Argazkiak "Boladaz pasata" eta "Sukil 3" ¿Cómo se les ocurrió introducir una charla sobre el vestido de los vascos en unas jornadas históricas? Pues todo ha venido a raíz de un artículo que escribimos mi ama y yo sobre traje tradicional euskaldun, precisamente para la revista que edita la asociación Aunia. Me llamaron para ver qué me parecía dar una conferencia dentro de sus jornadas históricas y acepté, pero me voy a apoyar mucho en la proyección de imágenes, porque es mucho más fácil entender las cosas cuando las ves. La charla se titula "El vestido de los vascos a través de la Historia" pero ¿en qué período se centrará? Del siglo XVIII, que es cuando el traje tradicional vasco se forma y adquiere los elementos comunes que conocemos hoy día, al siglo XX o, más concretamente, la Guerra Civil y el período franquista, que es cuando se creó uno de los estere...
Comentarios
Publicar un comentario