Entradas

Mostrando entradas de 2025

Semillas contra el olvido

Imagen
Txema García Periodista y escritor NAIZ 23 JUL. 2025 Hay gestas que no caben en los libros, porque viven en la tierra, en la memoria muda de quienes caminan sin reclamar aplausos. Hace cincuenta años, en un rincón del mapa que el poder pretendía redibujar a golpe de hormigón y humo, una comunidad dijo no. Sin estridencias, sin algoritmos, sin corbatas. Dijo no con la terquedad serena de quien sabe que la tierra no se hereda, se cuida para entregarla intacta. No venían de ninguna escuela de liderazgo, ni se sentían parte de ningún relato heroico. Pero cuando la amenaza tuvo forma y nombre −la central nuclear de Lemoniz− supieron estar. Y estuvieron. Día tras día, año tras año, a veces con miedo, a menudo con cansancio, siempre con dignidad. Lo que lograron no se mide en victorias: se mide en todo lo que no sucedió gracias a su firmeza. No hubo radiactividad. No hubo desastre. No hubo sumisión. No son héroes. No quisieron serlo. Y sin embargo, medio siglo después, su rastro sigue ahí: i...

La travesía de Nacho Ibargüen

Imagen
Nacho Ibargüen, de Balmaseda (Vizcaya), en una viga del Rockefeller Center.   La travesía de Nacho Ibargüen Cómo acabó un vasco almorzando en la foto más famosa de los rascacielos de Nueva York Nacho Ibargüen nació en un pueblo de Vizcaya pero, como tantos a principios del siglo XX, emigró en busca de una vida mejor. Pasó por varios países antes de llegar a Nueva York y acabar inmortalizado en una foto histórica de la construcción del Rockefeller Center. Pero aún más azarosa es la forma en la que sus parientes vascos acabaron descubriéndolo... Fernando Goitia ABC SEMANAL Viernes, 23 de Mayo 2025   S eguro que la conoce. Es una de las fotografías más famosas de la historia. Once trabajadores descansan sobre la vi...

EL GERNIKARRA QUE TRAJO EL MAQUIS A URDAIBAI

Imagen
  Manolín de Llorio y uno de los hermanos Caxigal, dos miembros del maquis, en los montes asturianos. / ARCHIVO DEIA 01/12/2015 EL GERNIKARRA QUE TRAJO EL MAQUIS A URDAIBAI Se cumplen 70 años del intento de Eustaquio Gastelua de afianzar un núcleo guerrillero en montes de Busturialdea Un reportaje de Iban Gorriti EL grupo de historia Gernikazarra cumple este año tres décadas de recuperación de la memoria histórica de Busturialdea, “una sistemática labor de recogida de todo testimonio de quienes lucharon por las libertades democráticas. Uno de estos temas fue iniciar la investigación referente a la presencia de guerrilleros en la comarca”, apunta el vocal de la agrupación Txato Etxaniz.          Durante este calendario se cumplirán, además, 70 años del momento en que “se trató de implantar la actividad armada del maquis en Urdaibai. Para ello, una unidad de guerrilleros se infiltró en la península con desti...